Mostrando entradas con la etiqueta LOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2022

GÉNESIS 50




CAPÍTULO 14

Biblia Nácar-Colunga

LA GUERRA DE LOS REYES Y LIBERACIÓN DE LOT

1 Sucedió que en tiempo de Amrafel, rey de Senaar; Arioc, rey de Elasar; Codorlaomer, rey de Elam, y Tadal, rey de Goyim,'

2 hicieron guerra a Bara, rey de Sodoma; a Birsa, rey de Gomorra; a Sinab, rey de Adama; a Seméber, rey de Seboyim, y al rey de Bela, que es Sohar.'

3 Todos estos se concentraron en el valle de Sidim, que es el mar de la Sal.

4 Por doce años habían estado sometidos a Codorlaomer, pero el año trece se rebelaron.

5 El catorce vino Codorlaomer y los reyes con él coligados, y derrotaron a los Refaim en Astarot-Qarnayim, y a los Zuzim en Ham, a los Enim en el llano de Quiryatayim, y a los joritas en los montes de Seir hasta El-Parán, que está junto al desierto;'

6 (TEXTO OMITIDO)

7 y, volviéndose, vinieron a la fuente de Mispat — Juicio, que es Qades, y talaron todos los campos de los amalecitas y los de los amorreos que habitaban en Jasesón-Tamar.

8 Saliéronles al encuentro el rey de Sodoma, el de Gomorra, el de Adama, el de Seboyim y el de Bela, que es Sohar, y presentaron batalla en el valle de Sidim

9 contra Codorlaomer, rey de Elam; Tadal, rey de Goyim; Amrafel, rey de Senaar, y Arioc, rey de Elasar, cuatro reyes contra cinco'

10 Había en el valle de Sidim muchos pozos de betún.” Los reyes de Sodoma y de Gomorra se dieron a la fuga, y cayeron allí muchos, y los que se salvaron huyeron al monte.

11 Saquearon todas las haciendas de Sodoma y de Gomorra y todas sus provisiones y se retiraron.

12 Llevábanse también, con toda su hacienda, a Lot, hijo del hermano de Abram, pues moraba en Sodoma;'

13 y fue uno de los fugitivos a decírselo a Abram el hebreo, que habitaba en el encinar deMambré, amorreo, hermano de Escol y de Aner, que habían hecho alianza con Abram;'

14 y como supo Abram que había sido hecho cautivo su hermano, reunió los capaces de llevar armas de entre sus domésticos, trescientos dieciocho, y persiguió a los aprehensores hasta Dan,

15 y, dividiendo su tropa, cayó sobre ellos por la noche, él y sus siervos, y los derrotaron, persiguiéndolos hasta Jobá, que está a la izquierda de Damasco,

16 y recobró todo el botín, y a Lot, su hermano, con toda su hacienda, mujeres y pueblo.

17 Después que volvió de derrotar a Codorlaomer y a los reyes que con él estaban, salióle al encuentro el rey de Sodoma en el valle de Save, que es el valle del rey;'

18 y Melquisedec, rey de Salem, sacando pan y vino, como era sacerdote del Altísimo,

19 bendijo a Abram, diciendo: “Bendito Abram del Dios Altísimo, el dueño de los cielos y la tierra.

20 Y bendito el Dios Altísimo, que ha puesto a tus enemigos en tus manos.” Y le dio a Abram el diezmo de todo.

21 Dijo el rey de Sodoma a Abram: “Dame las personas; la hacienda tómala para ti;”

22 pero Abram dijo al rey de Sodoma: “Alzo mi mano a Yahvé, el Dios Altísimo, el dueño de cielos y tierra,

23 si desde un hilo hasta una correa de zapato tomare yo nada de cuanto es tuyo, para que no digas: Yo enriquecí a Abram,

24 salvo lo que han comido los mozos y la parte de los que me han acompañado, Aner, Escol y Mambré. Estos cogerán sus partes.”



Biblia Kadosh Israelita Mesiánica

1 Cuando Amrafel era rey de Shinar, Aryoj rey de Elasar, Kedorlaomer rey de Elam y Tidal rey de Goyim;

2 ellos hicieron la guerra juntos contra Bera rey de Sedom y contra Birsha rey de Amora, Sinab rey de Admah, Shemever rey de Tzavoyim, y el rey de Bela (que es el mismo que Tzoar).

3 Todos los últimos reyes juntaron sus fuerzas en un acuerdo en el Valle de Sal, donde está el Mar Muerto.

4 Ellos habían servido a Kedorlaomer por doce años, pero en el año decimotercero se rebelaron.

5 En el decimocuarto año Kedorlaomer y los reyes con él vinieron y cortaron en pedazos a los gigantes[52] en Ashterot-Karanayim, y a las naciones fuertes con ellos y los Eimim[53] en la ciudad Shaveh

6 y los Hori en las montañas de Seir, hasta el árbol de terebinto (roble, encina) en Haran, que está en el desierto.

7 Después se volvieron y vinieron al pozo del juramento (que es Kadesh), y cortaron en pedazos a los príncipes de Amalek, y a los Emori, que vivían en Hatzatzon-Tamar.

8 Entonces los reyes de Sedom, Amora, Admah, Tzavoyim y Bela (esto es Tzoar) salieron y pusieron en orden las tropas para la batalla en el Valle de Siddim

9 contra Kedorlaomer rey de Elam, Tidal rey de Goyim, Amrafel rey de Shinar y Aryoj rey de Elasar, cuatro reyes contra cinco.

10 Ahora bien, el Valle de Siddim estaba lleno de pozos de asfalto, y cuando los reyes de Sedom y Amora huyeron, algunos cayeron en ellos; mientras el resto huyó a las montañas.

11 Los victoriosos tomaron toda la caballería de Sedom y Amora y todas sus provisiones, entonces se fueron.

12 Pero mientras se iban, ellos tomaron a Lot, el hijo del hermano de Avram, y sus posesiones; puesto que él vivía en Sedom.

13 Alguien que había escapado vino y se lo dijo a Avram el Hebreo,[54] que estaba viviendo junto a los Cedros de Mamre el Emori, hermano de Eshjol y hermano de Aner; todos ellos aliados de Avram.

14 Cuando Avram oyó que Lot su hermano[55] había sido llevado cautivo, él numeró a sus sirvientes que habían nacido en su casa, 318 de ellos, y fue en persecución hasta Dan.

15 Durante la noche él y sus sirvientes dividieron las fuerzas contra ellos, entonces atacaron y los persiguieron hasta Hovah, que estaba a la mano izquierda de Dammesek.

16 El recuperó todos los bienes y trajo de regreso a su hermano Lot con sus bienes, junto con las mujeres y la otra gente.

17 Después de su regreso de matar a Kedorlaomer y los reyes con él, el rey de Sedom salió a recibirlo en el Valle de Shaveh, también conocido como el Valle de los Reyes.

18 Melki-Tzedek[56] rey de Shalem sacó pan y vino. El era kohen (sacerdote) de El Elyon [Elohim Altísimo],

19 así que El lo bendijo de esta forma: 'Bendito sea Avram de El Elyon creador del cielo y de la tierra;

20 y bendito sea El Elyon, el que entregó a tus enemigos en tus manos. Avram le dio una décima parte de todo.[57]

21 El rey de Sedom dijo a Avram: 'Dame la gente, y toma para ti los caballos.'

22 Pero Avram respondió al rey de Sedom: 'Yo he extendido mi mano a YAHWEH, El Elyon, creador del cielo y de la tierra,

23 que no tomaré ni tan siquiera desde un hilo hasta una correa de sandalia de nada que es tuyo; para que no puedas decir: 'Yo hice rico a Avram.'

24 Yo solamente tomaré lo que mis tropas han comido y la parte del botín de los hombres que vinieron conmigo - Aner, Eshjol y Mamre; deja que ellos tomen su parte.'

Aquí se nos narra una guerra de cuatro reyes contra cinco (14,9), los cuatro primeros “se encuentra en el valle de Sidim, que es el mar de la Sal” (14,3) es decir el Mar Muerto, pues aunque no existía cuando sucedieron los hechos, si existía cuando se escribieron.

10 Había en el valle de Sidim muchos pozos de betún.” Y aún hoy el Mar muerto arroja betún o asfalto en gran cantidad.

En la lucha es capturado Lot y sus riquezas. Un fugitivo se lo comunica a Abram “14 y como supo Abram que había sido hecho cautivo su hermano, reunió los capaces de llevar armas de entre sus domésticos, trescientos dieciocho, y persiguió a los aprehensores hasta Dan”, lo que nos demuestra que Abram era jeque de una poderosa tribu (69) y gran parte de esto, no lo olvidemos, lo había conseguido en Egipto

15 y, dividiendo su tropa, cayó sobre ellos por la noche, él y sus siervos, y los derrotaron, persiguiéndolos hasta Jobá, que está a la izquierda de Damasco”. Esta táctica de dividir en tres grupos las tropas es utilizada todavía por los nómadas.

Abram recobra a Lot y sus bienes. El rey de Sodoma le sale al encuentro a Melquisedec, rey de Salem, que era sacerdote del Dios Altísimo (14,18)

Dios Altísimo es en hebreo EL ELYON, refiriéndose a Yahweh pero con el nombre de divinidad cananea, que como ya sabéis corresponde a Enlil según los textos sumerios, es decir el jefe supremo en la Tierra de los Elohim/Anunnaki.

18 Melki-Tzedek[56] rey de Shalem sacó pan y vino. El era kohen (sacerdote) de El Elyon [Elohim Altísimo],

Abram es bendecido por Melquisedec y Abram le da el diezmo del botín conseguido, pues esa era la costumbre de los pueblos antiguos, consagrar una parte del botín a la divinidad, siendo luego ley en Israel.


22 pero Abram dijo al rey de Sodoma: “Alzo mi mano a Yahvé, el Dios Altísimo, el dueño de cielos y tierra,

22 Pero Avram respondió al rey de Sedom: 'Yo he extendido mi mano a YAHWEH, El Elyon, creador del cielo y de la tierra,

Vemos claramente aquí como Abram identifica a Yahweh con el Dios Altísimo, cosa natural puesto que para él solo existe un Dios: Yahweh. Para él no hay dudas sobre esto, puesto que Yahweh ha hecho que de ser un príncipe, con poco bagaje, se convierta en un jeque rico y encima consigue la victoria en la guerra contra unos reyes. Las guerras se han ganado siempre gracias a los dioses patrios; aún hoy se sigue guerreando y se le pide al dios patrio, o a la Virgen María en el cristianismo, la victoria.

Si el dios que predica la iglesia fuese ese que le hacen decir a Jesús que es bondadoso, cariñoso y misericordioso ¿tendría sentido que los cristianos oraran, hicieran promesas y sacrificios a su dios pidiéndole ganar las guerras, matando gente a mansalva tal como hacía Yahweh? ¿Es razonable que le pidas a tu dios que te ayude a asesinar el máximo de gente posible? Pues eso se sigue haciendo en el cristianismo, no solo en el Islam.

¡Hasta donde llega el absurdo del ser humano! Afirmo.

Textos de ABRAHAM EL PATRIARCA GUERRERO por Herbert Oré Belsuzarri que dejan más claro lo que narra la Biblia.

¿Quién era Melquisedec? La biblia dice, Rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, de Yhaveh ó Enlil; es decir Abram y Melquisedec eran aliados bajo las órdenes de un mismo dios.

 ¿Quién era ese Dios Altísimo, del que Melquisedec era sacerdote? Enlil, era el dios altísimo sumerio en esa región, al que Abram llamaba Yahveh y era enemigo de Marduk, hijo de Enki.

 Los reyes cananeos no tardaron en llegar para dar las gracias a Abram y ofrecerle todas las posesiones recuperadas como recompensa. Pero Abram, se negó a tomar siquiera la correa de un zapato para sí mismo o sus guerreros, pero dijo que sus aliados sí que debían tomar parte de ello. Abram, no había actuado ni por amistad con los reyes cananeos ni por enemistad con la Alianza Oriental. Fue por Yahveh, el Dios Altísimo, poseedor del Cielo y la Tierra, que he levantado mis manos, afirmó. Esto, es lo mismo a decir por Enlil, el Dios Altísimo.

 La fallida invasión no detuvo los acontecimientos que estaban sucediendo en el mundo antiguo. Un año más tarde, en el 2,040 a.C., Mentuhotep II, líder de los príncipes tebanos, derrotó a los faraones del norte y extendió los dominios de Tebas (y de su dios) hasta los límites occidentales de la península del Sinaí. Al año siguiente, Amar-Sin intentó alcanzar la península del Sinaí por mar, para terminar muriendo por una picadura venenosa.

 Los ataques sobre el Espacio Puerto se frustraban, pero el peligro no había pasado; y los esfuerzos de Marduk por conseguir la supremacía se intensificaron aún más. Quince años después, Sodoma y Gomorra saltarían en llamas, cuando Ninurta y Nergal liberaron las Armas del Día del Juicio Final.

 


GÉNESIS 49

 




Este capítulo nos narra que Abram y su familia, incluido Lot, vuelven al mismo lugar donde Yahweh se le había aparecido y en el altar que había levantado le invoca.

Abram y su sobrino Lot habían vuelto muy ricos de Egipto, lo que nos hace suponer que allí tuvieron que permanecer bastante tiempo, pues no creo que pudieran enriquecerse en un mes; y no olvidemos que un viaje a Egipto es debido a la escasez que había en la zona de los cananeos y ferezeos, es decir, de la zona de Palestina. Por tanto, cabe pensar que no llegaron a a Egipto nadando en la abundancia precisamente, sin embargo, al regresar, la situación ha cambiado por completo: Avram se hizo rico, con mucho ganado, plata y oro. Lot, que estaba viajando con Avram, también tenía rebaños, manadas y tiendas.

Nos explica el hagiógrafo que al ser “mucha su hacienda” aquella zona no les bastaba y había peleas entre los pastores de uno y otro, luego debían tener también muchos criados. Estos problemas hacen que se separen y Lot se queda en la hoya del Jordán: 10 Lot alzó su mirada y vio que toda la llanura del Yarden (Jordán)[49] estaba bien regada por todos lados, antes que YAHWEH destruyera a Sedom (Sodoma) y Amora (Gomorra), como el paraíso de YAHWEH, como la tierra de Mitzrayim en la dirección de Tzoar.

Aquí ya nos preparan de que Sodoma y Gomorra van a ser destruidas y es una prueba palpable de que esta historia fue escrita mucho después de que sucedieran los hechos y además de que , a quienes iba dirigida esta historia conocían ya –al menos- que estas ciudades fueron destruidas.

“Abram habitó en la tierra de Canán y Lot moró en las ciudades de la hoya del Jordán, asentando su tienda hasta Sodoma” (13,12). Esto viene a decirnos que Lot no estuvo fijo en un sitio, sino que cambiaba de lugar “su residencia” aunque dentro de la misma zona.

13 Eran los habitantes de Sodoma malos y pecadores ante Yahvé en muy alto grado.

Que es tanto como decir que, entre ellos, los sodomitas, no les parecía mal lo que hacían, sino muy al contrario les debía parecer hasta correcto. Y solo Yahweh veía mal lo que hacían, es decir, sus costumbres (que debían haberse arraigado) según decíamos en el capítulo IX, debían ser bestiales. Como vemos no se había resuelto nada con el Diluvio.

Me sorprende que Abram en esta ocasión, no levante un altar en el lugar donde habla con Yahweh –que por cierto no dice como se ha presentado en esta ocasión- prometiéndole todas aquellas tierras, y sin embargo se traslada a un encinar, donde levanta un altar: 18 Levantó, pues, Abram sus tiendas y se fue a habitar al encinar de Mambré, cerca de Hebrón, y alzó allí un altar a Yahvé. Recordemos que en 12,6 se nos habla del encinar de Moreh, que es donde se aparece Yahweh a Abram por primera vez. Así pues, los altares los levanta en los encinares. No sé si esto es una coincidencia sin importancia alguna, pues lógico es que se pusieran las tiendas en las arboledas, o si el hecho de buscar los encinares, pudiera significar algo trascendente. Tal vez tenga algo que ver con los cultos célticos.

Observemos que si bien en la Biblia Nácar-Colunga habla de “encinar” en la Biblia Kadosh Israelita Mesiánica habla de “cedros”, por tanto podría ser que la diferencia esté solo en la traducción y yo creo más a esta última que a la anterior.

Haciendo un repaso de las muchas biblias que se han escrito, la última versión de 2022, he encontrado que lo que la mayoría escribe “encinar”, otras lo traducen por robledo, bosque, alcornocal, los árboles, valle, bosque de encinas, robledal…así que no son de fiar las traducciones si para un elemento tan simple como es un tipo de árbol, cada cual lo interpreta de una manera.

La encina es árbol sagrado celta y a muchos, la mayoría seguramente, cuando se les hable de nemeton y bosques sagrados para los celtas, se les vendrá a la cabeza profundos y frondosos bosques de robles o hayas, sin embargo para los celtas el árbol de más importancia no es ninguno de esos, si no la encina, tan abundante precisamente en Castilla.

De hecho la etimología de la palabra druida tiene su origen en la encima precisamente: deru (encina) wid (saber, conocimiento), con el significado de "los que conocen la encina".


Y si la encina era el árbol sagrado, el muérdago que crece sobre las encinas era la planta más importante, era considerada como la piedra filosofal, ya que en el muérdago encontraban remedio para prácticamente todo, la utilizaban tantos en ritos mágicos como en medicina.

Además la encina también estaba presente en la mitología, y estaba relacionada con dioses como Tarannis, Brigit o Dagda, que con su hacha de madera de encina abría y cortaba el umbral entre los dos mundos.

La encina , según los griegos, era símbolo de justicia y de fuerza. También, en torno a la encina es donde giraban los ritos o donde se debatían asuntos importantes de la tribu.

En Castilla, algunos "Nemeton" son el encinar sagrado de Burado en Soria, citado por Marcial y en torno al que algunos escritores como Bécquer han ambientado sus obras, o los encinares de Cabañeros en Ciudad Real, confluencia de 3 tribus (germanos, vettones y carpetanos).

Por otro lado, en el lenguaje bíblico el cedro simbolizaba la fuerza, la grandeza espiritual, la dignidad, la aristocracia y el coraje.

Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Hay tres tipos que crecen en el Norte de África, Oriente Medio y el Himalaya.

La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene del griego (kedros), expresión con la que se denominaba también al enebro.

Se utilizó para construir edificios de importancia y pensando que serían "perdurables", como el templo del rey Salomón y los palacios de David y del rey Salomón.

En la Biblia se nombra en numerosos versículos. Veremos como la Biblia considera la encina como un lugar de impartir justicia, como un hito o linde, como un lugar depositario de riquezas, como un lugar donde Yahavé se hace presente, como un lugar donde indica una sepultura o como de una encina quedó colgado Gadeón.

Según los textos sumerios, los Anunnakis construyeron su Lugar de Aterrizaje justo en un bosque de cedros y más tarde los igigis (los pilotos) de las naves celestes se quedaron allí a vivir:

“…y se reunieron en el Lugar de Aterrizaje en la Montaña de los Cedros…”

“…dada la situación inestable de Marte al final los dejaron en la Montaña de los Cedros…”

“…y el resto se quedó en La Montaña de los Cedros…”


Todo esto me lleva a la conclusión de que la razón de elegir los cedros para situar su Lugar de Aterrizaje fue debido a que estos cedros estaban en un monte, cosa conveniente para tener las naves, tenían un bosque que resguardaba las naves y además olían bien. Esto puede llevar a una simbiosis o atracción por los cedros y así cuando en otro lugar encuentran un bosque de cedros les atrae estar allí.

Esto, con el paso del tiempo, dado quienes los usaron antes, derivó en el significado que ahora se les da: fuerza, grandeza espiritual, dignidad, aristocracia y coraje. Características atribuidas a los Elohim/Anunnakis.

Dado que los traductores confunden cedro con encinas, significa que los significados se trasladan a ellas, sin menoscabo de que se les atribuyan otros como justicia y conocimiento que podrían ser los valores atribuidos a los Elohim y los patriarcas.





GÉNESIS 48




CAPITULO 13 SEPARACIÓN DE ABRAM Y LOT



1 Subió, pues, de Egipto Abram con su mujer, toda su hacienda, y con Lot hacia el Negueb.

2 Era Abram muy rico en ganados y en plata y en oro,

3 y se volvió desde el Negueb hacia Betel,

4 hasta el lugar donde estuvo antes acampado entre Betel y Hai, al lugar del altar que allí alzara al principio, e invocó allí el nombre de Yahvé.

5 También Lot, que acompañaba a Abram, tenía rebaños, ganados y tiendas,

6 y no podían habitar juntos en aquella tierra, por ser muy grandes sus haciendas para poder habitar juntamente.

7 Hubo contiendas entre los pastores del ganado de Abram y los del ganado de Lot. Habitaban entonces aquella tierra cananeos y ferezeos.

8 Dijo, pues, Abram a Lot: “Que no haya contiendas entre los dos, ni entre mis pastores y los tuyos, pues somos hermanos.

9 ¿No tienes ante ti toda la región? Sepárate, pues, de mí, te lo ruego; si tú a la izquierda, yo a la derecha; si tú a la derecha, yo a la izquierda.”

10 Alzando Lot sus ojos, vio toda la hoya del Jordán, enteramente regada, antes de que destruyera Yahvé a Sodoma y a Gomorra, que era como un jardín de Yahvé, y a partir de Soar se parecía a Egipto.

11 Eligió, pues, Lot la hoya del Jordán, y se dirigió a oriente, separándose el uno del otro.

12 Abram siguió en la tierra de Canaán, y Lot habitó en las ciudades de la hoya del Jordán, teniendo su morada en Sodoma.

13 Eran los habitantes de Sodoma malos y pecadores ante Yahvé en muy alto grado.

14 Dijo Yahvé a Abram después que Lot se había separado de él: “Alza tus ojos y, desde el lugar donde estás, mira al norte y al mediodía, al oriente y al occidente.

15 Toda esta tierra que ves, te la daré yo a ti y a tu descendencia para siempre.

16 Haré tu descendencia como el polvo de la tierra; si hay quien pueda contar el polvo de la tierra, ése será quien pueda contar tu descendencia.'

17 Anda y camina por esta tierra a lo largo y a lo ancho, que a ti te la daré toda.”

18 Levantó, pues, Abram sus tiendas y se fue a habitar al encinar de Mambré, cerca de Hebrón, y alzó allí un altar a Yahvé.





Biblia Kadosh Israelita Mesiánica

1 Avram subió de Mitzrayim - él, su esposa y todo lo que él tenía, y Lot con él - al Neguev.

2 Avram se hizo rico, con mucho ganado, plata y oro.

3 Mientras iba en sus viajes por el Neguev, llegó a Beit-El, al lugar donde su tienda había estado al principio, entre Beit-El y Ai,

4 cuando primero había edificado el altar; y allí Avram invocó el Nombre de YAHWEH.

5 Lot, que estaba viajando con Avram, también tenía rebaños, manadas y tiendas.

6 Pero la tierra no era suficientemente grande para ellos vivir juntos, porque sus posesiones eran muy grandes y no podían habitar juntos.

7 Además, se levantaron peleas entre los pastores de Avram y los de Lot. Los Kenaani y los Perizi estaban viviendo en La Tierra.

8 Avram dijo a Lot: 'Por favor, vamos a no tener peleas entre tú y yo, o entre mis pastores y los tuyos, puesto que somos parientes.

9 ¿No está toda la tierra delante de ti? Por favor sepárate de mí - si tú vas a la izquierda, yo iré a la derecha; si tú vas a la derecha, yo iré a la izquierda.'

10 Lot alzó su mirada y vio que toda la llanura del Yarden (Jordán) estaba bien regada por todos lados, antes que YAHWEH destruyera a Sedom (Sodoma) y Amora (Gomorra), como el paraíso de YAHWEH, como la tierra de Mitzrayim en la dirección de Tzoar.

11 Y Lot escogió todo el campo alrededor del Yarden para sí mismo, y Lot viajó desde el este; así, pues, se separaron el uno del otro.

12 Avram vivió en la tierra de Kenaan, y Lot vivió en una ciudad de los pueblos vecinos, y plantó su tienda Sedom.

13 Ahora bien, los hombres de Sedom eran excesivamente malvados y pecadores delante de YAHWEH.

14 Y YAHWEH dijo a Avram, después que Lot se había ido de su lado: 'Mira por todo alrededor de ti desde donde estás, al norte, al sur, al este y al oeste.

15 Toda la tierra que ves Yo la daré a ti y a tu zera (descendencia) para siempre,

16 y Yo haré tu zera (descendencia) tan numerosa como la arena en la tierra - que si una persona puede contar la arena en la tierra, entonces tu zera puede ser contada.

17 Levántate y camina por entre la anchura y la longitud de La Tierra, porque Yo te la daré, y a tu zera (descendencia) para siempre.'

18 Avram movió sus tiendas y vino a vivir por los Cedros de Mamre, que están en Hevron. Allí él edificó un altar a YAHWEH.



Herbert Oré Belsuzarri en su libro ABRAHAM EL PATRIARCA GUERRERO nos cuenta:

El Antiguo Testamento bíblico, nada dice de la misión de Abram, pero es claro en cuanto a su destino: Abram y su esposa, su sobrino Lot, y su séquito, se encaminan sin detenerse hacia el sur, hacia Canaán. Hubo una parada en Siquem, donde el Señor le habla a Abram. Desde allí se fue al Monte, y acampó al este de Betel; y construyó un altar a Yahveh e invocó su nombre. Betel, significa “Casa de Dios -lugar al que Abraham volvería de nuevo- estaba en las cercanías de Jerusalén y del santo Monte, el Monte Moria (“Monte de la Dirección”), sobre cuya Roca Sagrada se depositara posteriormente el Arca de la Alianza cuando el Rey Salomón construye el Templo de Yahveh en Jerusalén.

Luego de estas paradas, Abram fue al Negev, región árida en donde se funden Canaán y el Sinaí. ¿Qué tenía que hacer Abram en el Negev (La Sequedad), cuyo nombre habla de su aridez? ¿Qué sucedía en el Negev para precipitar la llegada de Abram, que vendría tras largo viaje de Jarán, para instalarse en medio de la tierra estéril?

Según las tablillas, el Monte Moria -primer punto de interés de Abram- era importante en aquéllos días porque servía, junto con sus montes hermanos, el Monte Sofim (“Monte de los Observadores”) y el Monte Sión (“Monte de la Señal”), como emplazamiento del Centro de Control de Misiones de los Anunnaki. Y el Negev era importante, simplemente, porque era la puerta de entrada al Espaciopuerto del Sinaí. Es decir Abram había recibido la orden de Yavhe (Enlil para los sumerios) para proteger estas instalaciones y asegurar el centro de comunicaciones y el aeropuerto donde descendían las naves de los Anunnaki, estrategia eminentemente militar ejecutada a la perfección por Abram.

La biblia dice que Abram tenía aliados en la región, y entre su séquito había varios centenares de soldados de un cuerpo de élite. A este cuerpo de elite la biblia los denomina Naar, término que los eruditos de la biblia lo han traducido como “criado” o, simplemente, como “hombre joven”; pero los estudios de las tablillas, demostraron que en hurrita, se designa con esta palabra a los jinetes u hombres a caballo. Profundizando el estudio en hurrita, los textos

mesopotámicos que tratan de movimientos militares, habla, entre los hombres de los carros y la caballería, de los LU.NAR (“hombres-Nar”), que hacían las veces de caballería ligera. En la biblia se encuentra un término idéntico en Samuel 30:17, tras el ataque del rey David sobre un campamento amalecita, los únicos que escaparon fueron “cuatrocientos Ish-Naar” -literalmente, “hombres-Nar” o LU.NAR- “que cabalgaban camellos”.

El texto de la bíblia dice: y no escapo de ellos hombre alguno salvo cuatrocientos jóvenes que montaron en camellos y se pusieron en fuga.

Al decir que los soldados de Abram eran hombres Naar, el Antiguo Testamento permite ver que llevaba con él, un cuerpo de caballería, probablemente jinetes de camellos más que de caballos. Posiblemente tomo la idea de esta fuerza de combate rápido de los hititas, en cuya frontera estaba ubicada Jarán, porque para las áridas regiones del Negev y del Sinaí, resulta más adecuado el uso de camellos que los caballos.

La imagen de Abram, de pronto, ya no es la de un pastor nómada, sino la de un comandante militar de ascendencia real. No encaja con la habitual imagen de patriarca, pero refleja mejor el recuerdo. Flavio Josefo (siglo I d.C.) dijo de él:

“Abraham reinó en Damasco, donde era un extranjero, tras llegar con un ejército de las tierras que hay por encima de Babilonia”, desde donde, “tras un tiempo prolongado, el Señor lo había levantado y lo había sacado del país junto con sus hombres, para llevarlo a la tierra que entonces llamaban Canaán, pero que ahora llaman Judea”.

La misión de Abram era una misión estrictamente militar: ¡Proteger las instalaciones del Centro de Control de Misiones y el Espaciopuerto! Por orden de Enlil, Afirma Zecharia Sechin. Asi Abram ya no tenía solo el papel de patriarca, sino también el de jefe militar, un guerrero.

Tras su estancia en el Negev, atravesó la península del Sinaí y llegó a Egipto.

Evidentemente, no eran vulgares nómadas, la biblia nos da luces y dice que Abram y Sara fueron llevados al palacio real del Faraón (Génesis 12:10-20)5,

¿Solo porque una mujer es hermosa, el Faraón podría dar ovejas, vacas, asnos, siervos, siervas, asnas y camellos a sus familiares en una época de hambre? Esto resulta poco creible ya que Abram no solo llego con sus seguidores, sino que también traía su ganado que poseía, y por otra parte al descubrir el engaño ¿El Faraón dispuso solamente que se fueran? No parece hecho que según cálculos, debió ser hacia el 2,047 a.C, cuando los faraones que gobernaban entonces el Bajo Egipto (al norte) -que no eran seguidores de Amén (“El Dios Oculto” Ra/Marduk)-, se enfrentaban al fuerte desafío que representaba el príncipe de Tebas, en el sur, en donde se consideraba a Amén el dios supremo.

Solo es posible suponer los asuntos de estado -alianzas, defensas conjuntas, órdenes divinas- que debieron tratar el asediado faraón y el Ibri, el jefe militar nippuriano. El Libro de los Jubileos afirma que estuvieron en Egipto cinco años.

Cuando llegó el momento de regresar al Negev, Abram fue acompañado por un gran séquito de hombres del faraón.

Y Abraham se fue de Egipto, él y su mujer y Lot con él, hasta el Negev. Él era rico en rebaños de ovejas y ganado (Génesis 13:2) vacuno para comer y vestir, así como de asnos y camellos para sus rápidos jinetes. Una vez más, fue a Betel, a invocar el nombre de Yahveh, a la espera de instrucciones. Después, Lot y él se separaron; Lot decidió quedarse a vivir, con sus rebaños en la Llanura del Jordán, que era de regadío, como el Jardín del Señor, antes de que Yahveh destruyera Sodoma y Gomorra (Génesis 13:10). Abram siguió hasta las montañas, instalándose en la cumbre más alta, cerca de Hebrón, desde donde podía observar en todas las direcciones; y el Señor le dijo: Ve, recorre el país a lo largo y a lo ancho, pues a ti te lo he de dar (Génesis 13:14-15). Y, poco después, en los días de Amrafel, rey de Senaar, fue cuando tuvo lugar la expedición militar de la alianza oriental.

«Doce años sirvieron [los reyes cananeos] a Codorlaomor, en el año décimo tercero se rebelaron; y en el décimo cuarto vinieron Codorlaomor y los reyes que estaban con él» (Génesis 14: 4,5).

SOBRE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

Comencemos por decir que la nada absoluta no existe. Lo que llamamos vacío, incluso en laboratorios con bombas de vacío, nunca es un vac...